Cuatro alumnos de nuestro centro participan en un taller en alemán sobre sostenibilidad en el Goethe-Institut de Madrid
Durante 4 semanas en los meses de abril y mayo, Lorena Abad Cuadros, Lucía Martínez Honrubia,
![]() |
Lucía |
alumnas de 4º de la ESO; Carlos Jiménez Monsalve y Gonzalo Sánchez Moya de 1º de Bachillerato participaron en un workshop en alemán sobre sostenibilidad, organizado por el Goethe-Institut de Madrid.
Ayer, nuestro director, don José Félix Lara Fernández, en un acto informal, hizo entrega de los diplomas de participación que hace unos pocos días envió doña Bettina Schätzl, responsable pedagógica del Goethe-Institut de Madrid. Junto a estos diplomas había unos regalos para los alumnos: un altavoz Bluetooth, un pendrive, chapas, bolígrafos, un cuaderno, un estuche y una bolsa de tela, todo ello cortesía del Goethe-Institut.
El taller sobre sostenibilidad en alemán se llevó a cabo en 4 sesiones de 2 horas a través de Zoom. En estas sesiones se trataron temas como la ropa sostenible, el reciclaje, el consumo de comida y las fuentes de energía.
Gonzalo nos contó que en este taller participaron unos 15 alumnos de diversos puntos de España. A él, particularmente, le gustó la dinámica que incluía juegos sobre el vocabulario y el aprovechamiento general de los talleres para promover el aprendizaje del alemán mediante temas concretos. También le pareció interesante la oportunidad que brindaba el taller para conocer gente nueva a través de actividades interesantes.
Carlos encontró especialmente llamativas las actividades con vídeos y preguntas sobre estos, como estímulo para trabajar en grupo y poner en práctica las estrategias de comunicación y el vocabulario. Por supuesto, también, la información que recibieron para que nuestros hábitos pasen a ser acciones sostenibles.
Para Lorena, a la que en general le entusiasma la moda, fue la charla sobre moda de segunda mano la que más le gusto. Le dio una perspectiva muy particular a ese aspecto que tanto le interesa. De alguna manera, influyó sobre ella para ser consciente de la importancia que debemos conceder a la ropa; que sea más natural y menos industrial.
A Lucía le ha gustado todo: los regalos, la información que recibía cada semana antes de la sesión por
![]() |
Lorena |
correo electrónico, la evaluación que hacían al final de cada sesión y, por supuesto, todo lo que ha aprendido. Incluso propuso una mejora a los organizadores y a sus compañeros: hacer comunidades de Quizlet para aprender el vocabulario con el que habían trabajado.
A todos, en general, les parecía que el nivel de alemán exigido era alto y difícil pero, a medida, que avanzaban en el desarrollo de la sesión, se les hacía más asequible experimentando una auténtica experiencia de inmersión lingüística. El hecho de que los ponentes hablaran rápido exigía una mayor implicación y concentración. Son conscientes también de que, ahora, recuerdan muchas cosas de lo que aprendieron y se sorprenden en cierto modo de que todo aquello fuera en una lengua que no es la suya materna.
0 Comentarios
Agradecemos mucho que nos hagas comentarios. Los comentarios no se publican inmediatamente, un administrador debe aprobarlos. Síguenos para no perderte ninguna actualización.