eTwinning-Projekt: Unidos a través de una cámara

El perfil de Twinspace


En clase, estamos haciendo un proyecto
eTwinning con un instituto de Austria, el BG/BRG Groß-Enzersdorf.  El proyecto se llama “Unidos a través de una cámara” y se lleva a cabo totalmente por internet. Tenemos una página web llamada Twinspace, donde estamos todos los estudiantes y profesores de ambos institutos. Por aquí podemos hablar y hacer actividades con nuestros amigos austriacos. La página web tiene varias partes. Primero está el inicio, donde se explica la idea de este proyecto, que es crear  una colaboración entre ambas escuelas para ofrecer a los alumnos un contexto real de comunicación. También se explican qué tipo de actividades vamos a hacer y más beneficios del proyecto. Una vez que está claro todo, tenemos las páginas. Aquí se hacen las actividades. Por ahora solo hemos hecho una, en la cual, en grupos de tres, teníamos que hacer un vídeo en alemán haciendo una receta española, y los austriacos al revés. Si algún vídeo te ha gustado mucho, o simplemente quieres compartir alguna información sobre la actividad, puedes hacerlo abriendo un debate, el cual te lleva al foro. En el foro puedes hablar y dar tu opinión sobre distintos temas. Está muy bien porque todo el mundo ve tu respuesta, y tú puedes ver la de todos. Esto hace que conozcas mejor al resto de participantes y, ¿quién sabe?, a lo mejor hay alguien que opina como tú. Los foros que tenemos ahora son el debate de los vídeos de las recetas y otro sobre música en Austria y España. En este foro hablamos sobre música de nuestro país que nos gusta y que queremos compartir con los demás participantes, y decimos por qué nos gusta esa canción. Hay un montón de canciones chulas. Luego tenemos los materiales. Aquí hay fotos, vídeos y documentos que usamos para hacer las actividades. Cuando usas una foto para un debate o una actividad aparece directamente aquí también. También hay reuniones en línea. Aún no lo hemos usado pero tiene una sala de chat donde puedes comunicarte con otros miembros de manera que todos puedan ver las conversaciones. Por último está el apartado donde puedes ver todos los participantes, su foto de perfil, nombre, dónde viven, a qué instituto van y toda la información que hay en su biografía. En la biografía pone cuántos años tienes, qué te gusta hacer, tus hermanos o mascotas, número de teléfono y todo lo que quieras. Además de ver la información de los demás, también puedes hablar con ellos de manera privada y ver quién está en línea. Hasta el momento no hemos hablado por aquí pero espero que lo usemos pronto. El Twinspace es un espacio protegido, nadie puede entrar ni ver nada de lo que hay allí para proteger nuestra privacidad. Dentro de unos días vamos a hacer una actividad en la que vamos a hacer entrevistas por videoconferencia; seguro que alguno de nosotros os contará cómo ha sido. Estad atentos.

Ángela Plaza Vergara, ES2A

Créditos de la imagen: la imagen es una captura de pantalla de un perfil en el Twinspace.


Publicar un comentario

0 Comentarios